Fecha de publicación:
Participación de la ALADI en la Cumbre CELAC-UE
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) participó, en calidad de organismo observador, en la Cumbre CELAC-UE celebrada los días 8 y 9 de noviembre en Santa Marta, Colombia.
Durante el encuentro, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE) reafirmaron la importancia de fortalecer el birregionalismo y avanzar en una Hoja de Ruta orientada a impulsar compromisos de cooperación que fomenten el comercio y los flujos económicos, proteger el medio ambiente, impulsar la transición energética y las interconexiones regionales, y combatir en conjunto el crimen organizado transnacional.
Las delegaciones reiteraron su compromiso con un sistema multilateral de comercio basado en normas, sustentado en el derecho internacional y con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su núcleo. Asimismo, coincidieron en la necesidad de trabajar en la reforma y modernización de la OMC para responder a los desafíos del siglo XXI.
Se reconoció la importancia estratégica de los acuerdos comerciales, en particular los celebrados entre la UE y los países de la región (Chile, Colombia, Ecuador y Perú), así como el Acuerdo entre la UE y el Mercosur. También se destacó la relevancia de avanzar conjuntamente en la facilitación del comercio, mejorar el acceso a los mercados y garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades vinculadas a las cadenas internacionales de suministro.
En materia de transformación digital, se promoverá una Inteligencia Artificial segura, protegida y fiable, con gobernanza ética; así como inversiones en infraestructuras digitales seguras, que garanticen una transformación digital centrada en las personas y el derecho soberano de cada Estado en la definición de sus políticas de desarrollo tecnológico.
Finalmente, la ALADI, como observador y mecanismo de integración orientado al comercio, tiene el gran desafío de incorporar en su agenda de trabajo los consensos alcanzados en la Cumbre, especialmente aquellos vinculados a la promoción del comercio, el fortalecimiento del sistema multilateral, la facilitación del comercio y la transformación digital inclusiva.