Inicio
Segundo Seminario Académico del Observatorio América Latina - Asia Pacífico
07/08/2015

Entre los días 8 y 9 de julio de 2015 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el Observatorio América Latina - Asia Pacífico realizó el segundo seminario Académico: Explorando espacios para la integración productiva entre América Latina y Asia Pacífico.

El mencionado evento contó con la presentación de nueve artículos seleccionados por el Comité Evaluador, entre más de 30 trabajos de diferentes países de las dos regiones. Durante día y medio, el seminario exploró las potencialidades y dificultades existentes entre las dos regiones, profundizando en diferentes temáticas como el comercio bilateral de bienes y servicios, los acuerdos comerciales, las inversiones, la infraestructura y las estructuras productivas de algunos países de América Latina.

El seminario fue estructurado en tres bloques luego de la inauguración a cargo de representantes de las tres organizaciones que conforman el Observatorio. Por ALADI, Pablo Rabczuk, por CAF, Juan Carlos Elorza y por CEPAL, Sebastián Herreros. En el primer bloque, que fue moderado por el coordinador del Observatorio Ignacio Bartesaghi, Sebastián Herreros de la División de Integración y Comercio Internacional de la CEPAL expuso sobre las características del comercio entre las dos regiones, destacando algunos de los desafíos que enfrentan las mismas debido al nivel de concentración tanto en bienes como en mercados.

Asimismo, más allá del contexto económico de Asia Pacífico, en particular por la desaceleración del crecimiento chino, destacó la importancia que seguirá jugando Asia Pacífico, pero en particular China e India en el crecimiento económico global en los próximos años. En la presentación, el experto hizo hincapié en las profundas reformas de China y otros países de Asia Pacífico, para lo cual existen importantes oportunidades para la región, la que entendió debería diversificar su canasta exportadora en bienes y en servicios.

En el mismo bloque se presentaron tres artículos, que refirieron a las relaciones entre India y América Latina a cargo de Deepak Bhojwani de la India. Entre otros aspectos, se mencionaron algunas características del país asiático, que lleva adelante reformas muy profundas, el crecimiento exponencial del comercio con América Latina, así como el nivel de asociatividad empresarial creciente entre los dos actores. De todas formas, en algunos aspectos América Latina replicaría con India el mismo patrón comercial que posee con China, ya que se trata de un comercio complementario y muy concentrado tanto a nivel de productos como de destinos.

Por otra parte, Alonso Ferrando de Argentina expuso sobre los diferentes formatos de relacionamiento diplomático de China con los países de la región, enumerando diferentes tipologías y caracterizaciones que utiliza el gigante asiático para relacionarse con los diferentes países de América Latina. Las mismas adelantan los desafíos que en términos diplomáticos se enfrentan por parte de aquellos países que no poseen una estrategia definida de cómo relacionarse con China. Roberto Gutiérrez de México, planteó las diferentes características del comercio de dicho país de forma comparativa con Estados Unidos y China, destacando la baja integración existente con Asia Pacífico, pero especialmente el bajo nivel de competitividad de México con la mencionada región, con la cual posee vínculos muy por debajo de su potencial. Los comentarios de los trabajos presentados en este primer bloque estuvieron a cargo de Adriana Roldán de la Universidad EAFIT de Colombia. En un segundo bloque moderado por Sebastián Herreros, se presentaron dos artículos sobre infraestructura.

En primer lugar, Leonardo Stanley de Argentina presentó los determinantes de la inversión de China en América Latina. Stanley destacó que China invierte en todas las regiones del mundo, pero que en América Latina los determinantes siguen siendo las inversiones en el sector primario. El experto relató algunos de los planes de infraestructura desplegados por China a nivel internacional, en donde América Latina posee oportunidades debido a las restricciones existentes en la región para concretar las inversiones demandadas, pero también muchos desafíos en cuanto a los marcos normativos vinculados con las inversiones. Raquel Isamara León de la Rosa de México, planteó la potencialidad de la Alianza del Pacífico para beneficiarse de los planes de China en infraestructura, haciendo mención a la Ruta de la Seda. En su trabajo identificó las fortalezas de la Alianza del Pacífico enumerado parte de las infraestructuras existentes en cada país miembro de la alianza que pueden favorecer la relación con China en el marco del plan mencionado.

Los autores recibieron los comentarios de Adriana Roldán e Ignacio Bartesaghi. El tercer y último bloque contó con cuatro presentaciones. En primer lugar, Sara Wong de Ecuador planteó los efectos en América Latina por las compras chinas en el sector de recursos naturales, así como por las inversiones, relacionando los mismos con los niveles tipo de cambio real y la llamada desindustrialización en América Latina. Por otra parte, Juan José Ramírez Bonilla de México presentó los resultados de la investigación sobre el sector automotriz, mencionando que el mismo está en proceso de reestructuración a nivel internacional, en donde algunos actores asiáticos pasan a tener participación.

En ese contexto, el académico entendió que México no ha logrado generar una industria de insumos para el sector, el cual sigue concentrando sus ventas hacia Estados Unidos. Bonilla comentó la importancia de expandir las exportaciones de México de este sector en América Central y del Sur a través de la firma de acuerdo sectoriales. Gustavo Bittencourt de Uruguay presentó la importancia de las economías emergentes en las inversiones internacionales y particularmente de China en América Latina, mencionando que gran parte de sus inversiones tienen por destino la minería, la infraestructura y los recursos naturales, donde la manufactura tiene un rol muy poco preponderante. De todas formas, su presentación se focalizó en las diferentes estrategias de la región frente al fenómeno de las inversiones, lo que logró a través de diferentes categorizaciones de la política seguida por algunos de los países de la región respecto a las inversiones extranjeras. Por último, Silvia Simonit de Argentina relacionó el fenómeno de la desindustrialización en Argentina y Brasil en los últimos años con la trampa del ingreso medio, donde los países mencionados se mantienen desde hace 40 años. Comentó que el camino para salir de dicha etapa de crecimiento tiene que ver con aumentar la productividad, la innovación y las capacidades tecnológicas entre otros factores, los cuales están siendo seguidos por algunas economías asiáticas como el caso de China.

El último boque contó con los comentarios de Adriana Roldán, Juan Carlos Elorza y Mario Cimoli de la CEPAL, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, quién fue el encargado del acto de clausura del segundo Seminario Académico del Observatorio América Latina – Asia Pacífico.


Acceda a la galería de fotos: http://www.observatorioasiapacifico.com/OBSExternalUI/pages/public/albumForm.jsf?ai=40&ci=-1 Acceda a las presentaciones y grabaciones: http://conferencias.cepal.org/integracion_asiamerica

http://www.observatorioasiapacifico.com/OBSExternalUI/pages/public/eventForm.jsf?ni=1441&ci=3



Más novedades

No se ha hallado ningún documento